EL TEMAZCAL,
EL BAÑO DE VAPOR PREHISPÁNICO
En Mesoamérica, desde tiempos antiguos, el temazcal, “baño de vapor”, ha desempeñado un papel
importante en la vida
social y religiosa. El temazcalli (del náhuatl: tema, “vapor”, y calli, “casa”) puede definirse como
“casa de baño de
vapor”. En la zona maya se conocía como zumpulcheé, aunque actualmente se conoce como chuj, en mam;
chu, en kanhobalán;
tuj, en quiché, y pus, en tzeltal. Los tarascos lo llaman huriguequa; los totonacos, saq, y en Tajín
se conoce como
xiaca....
De acuerdo con cronistas del siglo XVI como Sahagún, Durán y Clavijero, la función del temazcal era
variada: higiénica,
de tratamiento postparto, religiosa y terapéutica. Esta última servía para curar enfermedades
relacionadas con el
concepto frío-calor.
Entre las culturas mesoamericanas el temazcal tuvo una función ritual y un significado cosmológico.
Su ubicación junto a
juegos de pelota indica que sus funciones sagradas estuvieron ligadas con el ritual del juego. El
temazcal representaba
el interior de la Tierra y era un lugar de tránsito entre el mundo de los vivos y el inframundo. Se
le concebía como la
entrada al "más allá". La ubicación de algunos ejemplares arqueológicos al poniente del juego de
pelota quizá represente
el punto en que cuerpos celestes como Venus, el Sol y la Luna descendían hacia la región
subterránea, viajando por el
inframundo -simbolizado por el juego de pelota-, para aparecer nuevamente por el oriente. Este
fenómeno, ligado a los
ciclos terrestres, estaba. íntimamente relacionado con el culto a la fertilidad.
Tomado de Agustín Ortiz Butrón, “El temazcal arqueológico”, Arqueología Mexicana núm. 74, pp. 52 - 53.
Izquierda: Las representaciones pictográficas de temazcales de la época prehispánica son numerosas y se encuentran en códices como Magliabechiano, Tudela, Vaticano B, Borgia y Aubin. Representación de un temazcal en el Códice Tudela (f. 62r). Junto al temazcal,que tiene forma rectangular, se observa el horno que calentaba la pared, sobre la que se arrojaba el agua para producir el vapor. Derecha: Temazcalli o Hipocausto Mexicano" en Historia antigua de México y de su Conquista (1844), de Francisco Javier Clavijero. Digitalización: Raíces
Preparativos para entrar al temazcal
¿Cómo ir y qué llevar a la ceremonia del temazcal?
Obligatorias:
- Desayuno ligero, de preferencia verduras, frutas y té.
- No haber ingerido bebidas alcohólicas al menos durante 24 horas antes.
- Ir bien hidratadas e hidratados.
- No haberse aplicado productos para el cabello (gel, spray, mousse, etc) ni en la piel (cremas, lociones, aceites, etc)
- De preferencia no llevar joyas o alhajas, aretes y/o collares.
- Ropa comoda de algodon:
- Mujeres en vestido de manta, short o falda y playera.
- Hombres en short, y playera.
- Una toalla facial.
- Paliacate rojo o cinta roja para la cabeza.
- Toalla para el cuerpo.
- Cobija abrigadora.
- Cambio de ropa abrigadora y gorra de frío o rebozo para la cabeza.
Opcionales, no requeridas pero bienvenidas:
- Tabaco natural.
- Frutas calidas.
- Semillas.
- Hierbas aromáticas.